Los químicos eternos o sustancias perfluoroalquiladas, también conocidas ampliamente como las PFAS conocidas de esta manera por sus siglas en inglés, son químicos utilizados dentro de diversas industrias. Estos químicos no son difíciles de encontrar o poco usados en nuestra cotidianidad, de hecho, cuentan con una historia que data a los años cincuenta del siglo anterior.
Más precisamente, la producción de PFOS inició el 1948 y hasta el año 2000 y ha sido utilizada tanto para crear líquidos artificiales como superficies sólidas con propiedades específicas, claramente esto puede sonar ambigüo y extraño para nosotros; sin embargo, es una manera de acercarnos a lo que significa pfas y lo mucho que han llegado ser usadas por distintas industrias.
Estos químicos eternos tienen una alta resistencia a la degradación por lo cual pueden ser útiles pero también bastante nocivos para el medio ambiente y para los seres humanos. Se considera que hay aproximadamente 4730 PFAS, es decir, 4730 de químicos perfluoralquilados, que se refieren de manera más sencilla a carbonos perfluorados.
Siendo así lo que contiene PFAS se suman a las sustancias, objetos y partículas que debemos conocer con la intención de evitar estar en contacto con la misma ya que tienen efectos graves sobre la salud de todas las personas. Si bien fueron y son usados ampliamente en distintas industrias vale la pena que conozcamos más acerca de qué es PFAS con eso sabremos cómo cuidar de nuestras familias y nosotros mismos.
PFAS: que significa, riesgos, importancia y más
Lo que es PFAS puede ampliarse y agruparse en diferentes sustancias químicas que han sido usadas desde finales de los años cuarenta, dentro de los compuestos químicos que suelen mencionarse en como parte de las PFAS son los siguientes:
- PFOA: El ácido perfluorooctanoico.
- PFHxS: químico comúnmente estudiado dentro los que contiene PFAS, es un ácido perfluorohexano sulfónico.
- PFNA: ácido perfluoro nonanoico.
Estos siguen siendo parte de los que han sido usados; no obstante, podemos agregar que lo que son los compuestos químicos: PFOA y PFOS se han dejado de usar en Estados Unidos, y lo esperable es que también se deje de usar en todos los países en los que aún se ocupan. Ahora bien, ¿qué pasa con las demás PFAS? ¿Qué significa PFAS en relación con nuestra cotidianidad y salud?
Dentro de lo que es PFAS, sea cual sea el químico preciso o los químicos que se usen, es sabido que pueden causar un alto nivel de contaminación tanto en su proceso de producción como su mero uso. Y esta contaminación puede afectar tanto los suelos, el aire y el agua. Este hecho preciso ya pone en riesgo todo lo que nos rodea y hace parte de lo que necesitamos para vivir: alimentos, aire y agua.
Ahora, sumemos a este hecho que las PFAS son químicos que no se degradan fácilmente, lo cual hace que puedan permanecer en el ambiente por muchísimo tiempo, siendo agentes contaminantes que no van a desaparecer. De ahí el título de químicos eternos como parte de lo que es PFAS. Encontrarlo en el ambiente tiene ejemplos concretos de cómo se ha proliferado su uso a nivel mundial en diferentes tipos de industrias; sin embargo, debemos hablar de cómo las PFAS han llegado a contaminar el agua potable.
Quisiéramos considerar que la presencia de PFAS en el agua potable como algo mínimo, pero en realidad, se ha comprobado que el agua potable que contiene PFAS es mucho más alta de lo pensado y que es algo que puede ser considerado como generalizado. No obstante, el agua potable que tiene mayor riesgo de contener PFAS es el agua embotellada, una razón que se suma al uso de purificadores y filtros en nuestros hogares antes de la compra de agua embotellada o envasada.
Ahora, otra forma por medio de la cual pueden llegar PFAS a diferentes fuentes de agua es a través de desechos y desagües. En el proceso de desechar objetos tales como ropa, alfombras, sábanas y ropas de cama e incluso envases de alimentos que empezarán a degradarse con el tiempo podrán dejar como rastro PFAS que hacen parte de su composición. Lamentablemente, los tratamientos habituales para desechos no eliminan del todo la presencia de PFAS, por ende, se requiere de un tratamiento mucho más delicado y profundo que incluya la eliminación de la presencia de estos químicos eternos.
¿Qué son las PFAS?
Ahora, ¿cuál es la base de lo que contiene PFAS? Su esencia se sostiene sobre enlaces fuertes de carbón y fluor, y de hecho la sigla PFAS se refiere a que son sustancias per y policloradas. Estos aspectos son los que les permiten a las PFAS mantenerse en el medio ambiente por un largo tiempo hasta el punto de acumularse, lo cual supone un riesgo para la salud de las personas, animales y ecosistemas enteros.
Estos químicos eternos, tanto los ácidos perfluoroalquiladas como los polifluoroalquiladas, son usados ampliamente por distintas industrias, y por ende, pueden ingresar al cuerpo humano sin problema alguno. Sin embargo, al no poder ser eliminados, ni se degradan, se corre el riesgo de la acumulación de las mismas. Lo que significa PFAS acumulados en un cuerpo es el desarrollo de diversos problemas de salud.
Dentro de los problemas que pueden ser causados debido a la contaminación creada por lo que contiene PFAS son daños hepáticos, enfermedades de la tiroides, incluso afectar personas con problemas de obesidad, fertilidad, e incluso puede hacer que las personas sean mucho más propensas a padecer de cáncer. Ahora que sabemos qué es PFAS, podemos entrar a hablar de lo que significa PFAS significa en la industria, por qué es tan ampliamente usada, lo cual denota también de la importancia que puede tener estos químicos dentro de la industria. Pues bien, el uso de PFAS se puede ver en industrias de diferentes campos.
La cantidad de productos y artículos que contiene PFAS son mucho más de lo que podemos imaginar, de hecho desde las cajas de las pizzas, las baterías de cocina, utensilios de aseo como quitamanchas, la espuma contra incendios, todo producto de cocina que contenta antiadherentes, alfombras y tejidos, también envases de alimentos, e incluso en ropa que es resistente al agua. Esto por nombrar algunos ejemplos, la verdad es que en nuestro hogar podemos encontrar cantidades alarmantes de utensilios que contiene PFAS y no lo sabemos, incluso se ha llegado a encontrar presencia de PFAS hasta en el agua potable.
Lo que significa PFAS en la industria como una gran ayuda, ha sido desde los primeros años de su uso una clara señal de peligro al cuidado de nuestra salud y bienestar. Es por esto que varios grupos de científicos han trabajado en propuestas para eliminar el uso de PFAS en distintas industrias; más específicamente, se ha buscado lograr una eliminación progresiva del uso de estos químicos en todas partes.
Se han buscado alternativas para distintos productos de uso directo humano, por ejemplo, hallar compuestos naturales para la producción de cosméticos, por ejemplo, lo mismo ha ocurrido en la industria textil. Aun así, no ha tenido mayor éxito el proceso, ya que es común que pasen de un PFAS a otro, más precisamente, de cadena corta. Lo que contiene es una simplificación de los más antiguos. Si bien se ha intentado adoptar esto como alternativa al uso de PFAS de cadena larga; varios científicos insisten en la necesidad de una investigación continua sobre lo que significa PFAS en el medio ambiente, sus efectos y cómo pueden ser reemplazados.
Origen de las PFAS
Los PFAS es una familia de químicos descubierta durante los años treinta, pero empezados a producir en masa en durante los años cuarenta. Se estima que existen estudios que mencionan lo nocivos que podrían ser desde sus propios inicios; sin embargo, no fueron tomados en cuenta. Los primeros productos que fueron elaborados que contiene PFAS son los antiadherentes, una década más tarde empezaron a usarse en la producción de productos inoxidables, recubrimientos para protección y textiles resistentes al agua.
Esto llevó al desarrollo de impermeables durante los años setenta, y que entre medio también se elaborará la espuma contra incendios, y para los años noventa se incluyeran los PFAS en resinas de construcción. Ahora bien, mientras se encontraba qué productos podrían crearse con el uso de PFAS se estudiaban los mismos químicos y se encontraban unos específicos que siguen usándose hoy, mientras que otros ya fueron prohibidos por los efectos que tienen sobre la salud de las personas.
Si bien la producción a gran escala de los químicos y productos que contiene PFAS fue la razón por la cual la contaminación de PFAS creció de manera alarmante, a nivel tal que se estima que la mayoría de ciudadanos norteamericanos, y seguramente de otras partes del mundo, puede tener rastros de PFAS en su sangre. Lo que significa PFAS en la sangre es alarmante, porque no solamente habla de lo mucho que proliferan este contaminante en el ambiente llegando a nuestros alimentos y al agua potable, sino que también del poco control e interés por el cuidado de la salud de las personas por parte de la industria.
¿Qué efectos (imagen) generan en el ser humano?
Lo que es PFAS como químico eterno y que se encuentra en todas partes es un peligro para todas las personas. Si bien, se puede hablar de cuál es la exposición que un cuerpo puede tener a los PFAS, en realidad, son un compuesto químico nocivo que trae varios problemas a la salud del ser humano.
Como podemos concluir, debido al alto uso de PFAS en distintos productos que hacen parte de nuestro uso cotidiano, puede llegar fácilmente a nuestro cuerpo, acumulándose en el mismo con el paso del tiempo. No obstante, hablemos de las formas más específicas por las cuales nuestro cuerpo entra en contacto con estos químicos.
En primer lugar, el agua potable puede ser una de las fuentes de contacto con la PFAS. Esto puede ocurrir debido a la contaminación de las plantas de suministro de agua. Puede ocurrir por la cercanía con terrenos en los que se usan o usaban PFAS para la fabricación de productos, incluso donde lo que es PFAS es elaborado, también se puede dar por un contacto o cercanía con sitios que hayan usado PFAS para combatir incendios, refinerías de petroleo e incluso aerodromos.
En segundo lugar, por medio de los alimentos. Si bien la razón por la cual los PFAS puede llegar a nuestros alimentos es variada, podemos nombrar en un principio a la más común y es a través de sus envases. También como puede ocurrir con el agua embotellada, en caso de los alimentos, puede ocurrir lo mismo. Otra forma de contaminar los alimentos con PFAS es a través de la contaminación de cultivos y el uso de ciertos equipos en la elaboración de dichos alimentos. No obstante, no podemos olvidar que los antiadherentes pueden ser también una de las causas por medio de la cual nuestros alimentos puedan adquirir alguna partícula de las PFAS.
La ropa sería otra forma por la cual puede que entremos en contacto con lo que contiene PFAS, ya como sabemos es usada en el desarrollo de telas resistentes al agua y otro tipo de tejidos, usualmente algunos tipos de ropa para hacer deportes, ropa interior. De hecho, el uso de algunos textiles en nuestros hogares como cubrecamas, alfombras y tapicerías pueden contenerlo. Ahora, ¿en qué momento se desprende y puede entrar en contacto con nosotros? durante el proceso de lavado de las prendas.
Varios productos de limpieza personal y cosméticos también han sido expuestos porque contienen PFAS, se han sometido a diversos estudios en los que se ha comprobado la presencia de estos químicos. De igual manera, las distintas compañías fabricantes han buscado sustancias alternativas para crear productos más sostenibles.
Ahora bien, una vez sabemos cómo puede entrar en contacto nuestro cuerpo con los PFAS hablemos de los efectos que esto puede tener en nuestra salud. Se han realizado varios estudios exhaustivos sobre las distintas consecuencias de las PFAS en la salud de las personas, sin embargo, debido a lo amplio de estos estudios se han obtenido una gran variedad de resultados.
Dentro de lo más pertinente se ha estimado que afectan directamente el aumento desmesurado de colesterol, disminución de respuesta a las vacunas en los niños, cambios en las enzimas del hígado, presión alta e incluso riesgo de preeclampsia en mujeres embarazadas, poco peso en recién nacidos y por último, altas probabilidades de tener cáncer. Estos claros efectos perjudican el sistema inmunológico, digestivo y circulatorio, además de generar un riesgo alto a fallas renales y alteración en las hormonas de la tiroides.