Todos los días usamos agua en nuestra rutina diaria, ya sea con la intención de asearnos, o para hidratarnos, e incluso para acompañar nuestra alimentación; sin embargo, el agua que consumimos y usamos no es la misma que vemos correr por los ríos o manantiales. Es un agua que ha sido purificada y filtrada.
Así que, es tiempo de que hablemos sobre el proceso de purificación del agua. Un proceso muy preciso llevado a cabo con la finalidad de potabilizar el agua para nuestros hogares, es decir, es la filtración de agua para poder ser bebida y usada por nosotros sin ningún peligro.
El tratamiento de cómo se purifica el agua es específico y riguroso, pues el agua puede acumular distintas impurezas o partículas contaminantes, y esto dependerá de los lugares en que el agua se encuentre. Tales como una fuente de agua natural o una represa que se encuentre cerca de campos de cultivo podría contaminarse con pesticidas u otros químicos que se apliquen en las cosechas; por otro lado, el agua en estanques en residencias podría cargarse de desechos de metales pesados debido al mismo estanque o tuberías por la que pase.
Es precisamente por situaciones como esas u otras en las que el agua se exponga a agentes contaminantes que podríamos considerar lo importante de recurrir a un purificador de agua para nuestros hogares. Si bien la purificación del agua es un tratamiento hecho en plantas enormes a las afueras de la ciudad, nada protege el agua desde su tratamiento, hasta que llega a nuestros hogares.
Sea el proceso de purificación del agua para potabilizarla para nuestros hogares, como el proceso de filtración de agua que podemos tener en nuestros hogares con el uso de un filtro purificador, ambos tratamientos se asemejan y pasan por etapas específicas a la hora de purificar el agua.
Es por eso, que podemos entrar en detalle dentro del proceso de purificación del agua, para entender a profundidad lo importante de este procedimiento, lo vital que es tratar el agua y eliminar las distintas impurezas que usualmente se pueden encontrar en el agua cruda, es decir, el agua extraída de fuentes naturales que no han sido tratadas de ninguna manera.
Volvernos conscientes de que el agua que bebemos y usamos en nuestra cotidianidad no es la misma agua que encontramos en fuentes naturales o en cualquier lugar, nos podrá también servir como guía a la hora de recurrir a la filtración de agua en nuestros hogares.
¿En qué consiste el proceso de purificación del agua?
Obtener agua purificada es un proceso de varias etapas que cuenta con tratamientos físicos y químicos, con los cuales se busca eliminar contaminantes de distintos tipos. El procedimiento de cómo se purifica el agua se puede llevar a cabo en distintas escalas, pero entraremos a ver los pasos realizados para obtener agua purificada tanto para nuestro uso personal, como para industrias como la farmacéutica o bioquímica.
Dentro de los contaminantes podemos encontrar objetos grandes como plásticos, ropa o desechos varios, como se encuentra en ríos, e incluso dentro del mismo océano. Luego de estos podemos pensar en residuos tóxicos orgánicos e inorgánicos, tales como detergentes, fármacos, pesticidas y derivados del petróleo, metales, minerales, entre otros. Y luego pasamos a baterías, microbios y otras sustancias mucho más pequeñas, que también deben ser eliminadas en el proceso de purificación del agua.
Podemos empezar a desglosar el proceso de purificación de agua dividido en tres etapas que se definen por los elementos que usamos para purificar el agua, por medio de los cuales, se tratará el agua a distintos niveles, para asegurarse de eliminar cualquier tipo de impureza o partícula que pueda ser perjudicial para nosotros.
Estas tres etapas usan elementos distintos, tipos de filtros, químicos o sustancias específicas que trataran el agua para ir purificándola de a poco. Podríamos considerar, de todas maneras, que esto sería tan solo una introducción al proceso de filtración de agua.
- El uso de medios granulares: En esta primera instancia, nos referimos al uso de sustancias como la arena con la cual se pueden construir filtros que permitirá disgregar algunas partículas sólidas que estén en el agua. Dichas partículas sólidas quedarán en la arena, y nos permitirán tener un agua más limpia.
- El uso del cloro y otros compuestos clorados para desinfección del agua: En todo proceso de filtración del agua debemos pasar por un tratamiento que elimine todo microbio, bacteria, virus, mohos o cualquier tipo de microorganismo que pueda estar presente en el agua.
Y es aquí el momento en que el cloro entra a ser primordial en la filtración del agua para obtener agua potable de debida calidad para nuestro consumo y uso. Sin embargo, un exceso de cloro en el agua puede ser perjudicial, por ende, se suele tratar el agua luego de pasarla por un proceso de desinfección. - Filtración por carbón activado: Este sería un paso siguiente en el proceso de purificación del agua, ya que gracias al carbón activado podremos eliminar toda impureza o sustancia que altere el color, sabor y el olor del agua.
La filtración de agua por carbón activado también se utiliza al final del proceso de purificación del agua, como en filtros para nuestros hogares. Es una gran herramienta porque eliminaría químicos o excedentes que pueden quedar de tratamientos anteriores por cómo se purifica el agua.
Ahora bien, estos tres procesos de filtración son a gran escala una introducción al proceso de filtración y purificación del agua, así que entremos en detalle a una guía paso a paso que nos permita conocer en detalle cómo se purifica el agua que usamos en nuestros hogares.
Filtración del agua: paso a paso
Si bien, los tres pasos anteriores son un desglose a gran escala del proceso de purificación y filtración del agua, dicho procedimiento tiene muchos más pasos y detalles que podríamos conocer a profundidad. Esto nos permitirá reconocer la importancia de tomar agua debidamente filtrada y purificada.
Ya que en ningún momento bebemos o usamos agua cruda, extraída directamente desde una fuente natural, completamente sin tratar. Esto traería una serie de impurezas y contaminantes orgánicos que pueden ser enteramente nocivos para nuestro cuerpo. De igual manera, pueden quedar sustancias inorgánicas que a largo plazo alteren nuestro metabolismo, creando así otro peligro que deberíamos prevenir.
Es por eso, que el agua requiere de un tratamiento extenso y profundo, para asegurarnos de no beber ningún contaminante que ponga en peligro nuestro bienestar. Además, que también podremos considerar que incluir un último proceso de filtración para el agua que usaremos en nuestros hogares, sería sobre todas las cosas un paso más para acceder a un agua purificada en su totalidad.
Siendo así, entremos en detalle:
De dónde viene el agua que usaremos
En primer lugar, el agua puede venir de distintas fuentes naturales, así que el primer paso en el proceso de purificación del agua es el paso desde la fuente a tanques especiales en los que será tratada.
Eliminación de sólidos grandes
Esto se conoce como pretratamiento, por medio del cual, se eliminan objetos que pueden estar en el agua, como plásticos grandes, basura, artefactos, ropa y todo tipo de desecho o desperdicio sólido.
Tratamiento sobre el pH del agua
También conocido como coagulación, en este paso empezamos a tratar el pH del agua. Si bien más adelante se usarán más sustancias químicas en el tratamiento, este es solo el principio para empezar a regularlo.
Decantación o filtración de sedimentos
En este punto, empezamos a eliminar sedimentos que estén en el agua. Esto se logra cambiando la velocidad en la que se viene tratando el agua, permitiendo que decante. En este momento se terminarían de eliminar sedimentos sólidos que quedan aún en el agua, y quedaría el líquido listo para la siguiente etapa donde empezaría la filtración.
En este caso, se trabaja con una filtración mecánica la cual permite un bloqueo físico de las partículas excedentes como arena, polvo y otro tipo de suciedad que pueda tener el agua. La clase de impurezas que puede adquirir pasando de un lugar a otro, como de un tanque a otro, tuberías, etc.
Tratamiento de desinfección
Otro nombre común de este proceso de purificación del agua es el de cloración. Este procedimiento busca la desinfección y oxidación de la materia orgánica del agua.
Es uno de los pasos que implica un tratamiento químico, por medio del cloro se eliminan microbios y bacterias que puedan estar en el agua. Ahora, ¿por qué el uso del cloro y no otro tipo de químico? Dentro de las propiedades del cloro tenemos su capacidad de inactivar muy rápidamente varios microorganismos patógenos.
Es decir, elimina o desactiva microorganismos que son perjudiciales para nuestra salud, bacterias, microbios, virus u hongos. El cloro actúa efectivamente sobre estos y los elimina. Gracias a esta propiedad es que se ha usado el cloro por años en el proceso de purificación del agua.
Una vez eliminados los microrganismos que puedan estar en el agua, nos faltan menos pasos para obtener por entero un agua completamente filtrada y purificada. Un agua ideal para nuestro consumo.
Filtración del agua
Este procedimiento es fundamental dentro de la purificación del agua. Se puede realizar por medio de distintos métodos de filtración o por medio de filtros de medios granulares.
Uno de los métodos es el de la filtración por osmosis inversa, el cual funciona de la siguiente manera: este proceso está inspirado en el funcionamiento de la naturaleza. La manera en que nuestros riñones filtran el agua que viene con la sangre o que las raíces de los árboles filtran agua y minerales del suelo. Puede ser complejo; no obstante, se ha encontrado una manera de emular dicho proceso.
El agua debe pasar con cierta presión por una membrana semipermeable que podrá detener el paso de bacterias, tales como la salmonela, y también virus que puedan estar presentes aún en el agua, también termina de eliminar sales en forma de electrolitos y sólidos que aún quedaron en el agua.
Ahora, ¿qué pasa con el uso de medios granulares? Estos filtros también se conocen como filtros de lecho profundo, que permiten eliminar sedimentos sólidos que encontramos en el agua, tales como tierra, sales, limo y otras impurezas.
Los medios granulares de uso común son la arena sálica, antracita, zeolita y granate, también existen filtros que mezclan estos componentes para tener un filtro de mayor eficiencia.
Debemos agregar en esta instancia también el método de ultrafiltración, por el cual se logra eliminar endotoxinas, fragmentos de ADN y ARN de virus, micro plásticos e incluso proteínas.
Funciona de manera similar a la filtración por osmosis inversa: el paso del agua por una membrana semipermeable. No obstante, no elimina contaminantes solubles que puedan estar en al agua, tampoco elimina toxinas que alteren el olor del agua y es necesario continuar el proceso de tratamiento del agua antes de poder ser consumida por humanos.
Destilación
Es uno de los procesos más antiguos para purificar el agua, y como tal siempre fue predilecto ya que permite la eliminación de partículas tanto orgánicas como inorgánicas. No obstante, con distintos avances tecnológicos se ha dejado atrás este método de purificación.
Sin embargo, puede incluirse en algunos casos a esta altura del proceso. Y funcionaría de la siguiente manera: En esencia funciona a partir de la evaporación del agua, dejando atrás todo compuesto inorgánico o molécula orgánica atrás, ya que dichas no se evaporarían en el proceso.
Si bien es un proceso relativamente barato, se suele usar para cantidades menores de agua, no algo a gran escala. Es por eso que solo se usa en casos específicos. Al igual que los procesos de ebullición para purificar el agua.
Filtración por carbón activado
Una vez el agua ha pasado por una filtración y desinfección anterior, recurrir a un filtro de carbón activado eliminará todo excedente de sustancias como el cloro y otras moléculas orgánicas que puedan encontrarse en el agua.
El agua se filtra por el carbón activado que tiene la capacidad de adsorber dichas impurezas orgánicas que siguen presentes, y de esta manera es como se purifica el agua con carbón activado. En la superficie del carbón quedará toda impureza o molécula que no debería continuar en el agua purificada.
También, debemos agregar que este es el único momento para usar el filtro de carbón activado. Sumar en nuestros hogares este filtro eliminaría todo excedente que traiga el agua luego de terminar su tratamiento de purificación en plantas, más impurezas que pueda adquirir en tuberías y estanques residenciales.
Filtración por luz ultravioleta
Este método también se usa para la eliminación de microbios y microorganismos que puedan seguir en el agua. Es demasiado difícil explicar la cantidad de bacterias o microorganismos que pueden encontrarse en el agua, y lo primordial que es eliminarlos antes de consumir el agua.
Como sabemos, el cuerpo humano tiene su propia cuota de microorganismos y bacterias que mantienen el balance en nuestro metabolismo, y es importantísimo mantener sana y estable todo nuestro microbiota. Llegar a beber accidentalmente en el agua algún microbio o bacteria que altere dicho balance será contraproducente y podrá tener graves consecuencias para nuestra salud.
La filtración por luz ultravioleta se da por medio de la radiación sobre el agua para eliminar los microbios que sigan en ella. Las grandes ventajas de este paso es que ya no se adicionan químicos para la desinfección del agua.
Ozonificación
Este proceso se realiza a partir del uso de oxígeno activo, esto se realiza al final del tratamiento del agua, ya el agua está filtrada y purificada, es apta para ser bebida. Así que la inclusión del ozono en esta etapa del proceso es para mantener el agua purificada una vez sale de la planta de tratamiento.
El ozono, que sería O3, se aplica al agua por medio de un burbujeo y después de esto pasará a los estanques de agua tratada y debidamente purificada. El ozono no solamente sostiene la eliminación de bacterias y virus, también ayuda a eliminar esporas, hongos, levaduras y quistes. Oxida sustancias químicas como el azufre, manganeso y otros sulfatos como el sulfato de hidrógeno.
Además, este con el carbón activado, se encargan de mejorar el olor, sabor y color del agua para ser bebible.
Deionización
Este último paso en el proceso de filtración de agua es de suma importancia porque tiene que ver con la dureza del agua.
La dureza del agua se refiere a la cantidad de iones metálicos en el agua, lo cual no afecta directamente nuestra salud, pero sí genera un agua mucho más pura luego de pasar por esta última etapa del procedimiento.
En resumen
El proceso de purificación del agua puede constar de varias etapas, pero en las principales, tenemos la desinfección por medio la cual se destruyen algunos microorganismos, seguido de una filtración con medios granulares lo cual permite eliminar algunos de los sólidos suspendidos en el agua, en tercera instancia el agua pasa por un filtro de carbón activado en el cual se eliminan algunas sustancias químicas y bacterias, de hecho permite procesar el cloro que trae el agua, en cuarto lugar está la suavización que es un procedimiento químico por medio del cual mejora el sabor del agua, después pasa por filtros de osmosis inversa proceso en el que el agua atraviesa unas membranas porosas que retienen algunas sales y microorganismos que no han sido retirados hasta esta altura del procedimiento, después de esto pueden encontrarse un proceso con filtros de ozono y de luz ultravioletas en caso de ambos se termina de eliminar microorganismos y partículas sólidas del agua.
Como pueden ver es un proceso de mucho detalle y trabajo de gran importancia para asegurarse que el agua que llega a nuestros hogares esté completamente purificada y sea de calidad para nuestro consumo y uso diario.
El proceso de purificación del agua puede variar entre su cantidad de etapas y filtros usados, es por esto mismo, que debemos considerar incluir en nuestros hogares el uso de un filtro purificador de agua que podrá eliminar cualquier impureza o contaminante que pueda llegar al agua luego de ser tratada.
Con un equipo que realice el procedimiento más completo y ecológico para nuestra agua podremos conseguir los mejores purificadores para tener agua saludable, purificada en nuestros hogares.