¿Por qué el 22 de marzo es el Día del Agua?

Día Mundial del Agua

El 22 de marzo no es una fecha arbitraria en nuestro calendario, en nuestro caso, marca el inicio del otoño, mientras que en el hemisferio norte, marca el principio de la primavera. Un momento de nacimiento o principio de vida en la naturaleza, al notar cómo se derriten las fuentes congeladas por invierno, salen animales luego de pasar el frío en hibernación, ese día salen de nuevo en búsqueda de agua y alimento. Es por esto que el día del agua que precisamente se establece en esta fecha, con la intención de celebrar, reconocer la importancia de este recurso y trabajar a favor de su cuidado, sobre todo cuando hablamos  del agua dulce.

¿Por qué se celebra el Día del Agua?

Nuestro mundo no ha dejado de crecer, tanto en población como en desarrollos tecnológicos. Suplir todas nuestras necesidades, hacer la vida más cómoda, nos ha llevado a crecer industrialmente de una forma y a una velocidad que no se había imaginado en antaño. Estos grandes cambios constantes han causado un sinfín de consecuencias en nuestro planeta. 

Estos cambios han afectado nuestros ecosistemas, nuestro aire y nuestra agua. Sobre todo por los altos niveles de contaminación de fuentes que necesitamos para obtener agua dulce, que es la que se usa para la potabilización, es decir, hacerla apta para uso y consumo. Además, de la generación del efecto invernadero y el calentamiento global, que también han empezado a afectar el ciclo de agua y las temperaturas en todo el mundo, creando así un grave problema climático. 

Si bien, hoy podemos ver dichas consecuencias, los estudios sobre los efectos sobre nuestra atmósfera, sobre el agua de diferentes contaminantes han tratado de hacerse públicos, con la intención de generar consciencia, gracias a esa lucha es que poco a poco se llegó a establecer el Día del Agua, no solo para hablar de la importancia de este líquido, sino para evidenciar que como es vital, debe ser de libre acceso para todas las personas, y que también requiere de un cuidado urgente e inminente, puesto que la cantidad del agua dulce, apta a potabilizar, es muchísimo menor que el agua salada en nuestro planeta. 

Origen e historia del Día Mundial del Agua

Para comprender el origen del día mundial del agua, debemos primero esclarecer en breve el papel de las Naciones Unidas. Esta es una organización intergubernamental fundada tras la Segunda Guerra Mundial, con la intención de abogar y mantener la paz y seguridad internacional.  Los países a lo largo del siglo anterior se han sumado, con representantes por país, que buscan solucionar problemas que afectan al mundo. 

Esta organización ha sido un espacio, entonces, para hablar de problemas que afectan a toda la población mundial, siento el cuidado del medio ambiente, uno de ellos. En la conferencia llevada a cabo el 1972 en Estocolmo, se realizó la primera conferencia sobre el medio ambiente humano, en la cual se establecieron principios para gestionar los recursos naturales, entre esos el agua.

Dichos principios quedaron plasmados en el primer Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, (PNUMA)123. Para el aniversario de la segunda década, 1992, en Río de Janeiro, se celebra la Cumbre de la Tierra45, en la cual se da la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), los acuerdos de este encuentro llevaron a la creación de la Agenda 21, un plan de acción para el nuevo siglo que incluía la gestión sostenible del agua, la creación de una agenda de desarrollo sostenible y también, se propone establecer un Día Mundial del Agua6, como propuesta para promover la conservación de los recursos hídricos.

Y es así cómo para el 22 de marzo de 1993 se celebró el primer Día del Agua. Así, cada año se ha establecido un tema específico al cual se le dedican medidas de conservación, se busca divulgar información acerca del tema específico, para que cada año sepamos un poco más, y cuidemos de mejor manera este recurso vital. 

¿Cuál es el tema del Día del Agua 2025?

Este año el tema que se ha trabajado es el cuidado y estudio de los glaciares. Gravemente afectados por el cambio climático actual, han sido una forma incluso de notar las inminentes consecuencias de este problema en el planeta.

El deshielo de los mismos ha afectado a diferentes personas de varias maneras, el aumento de inundaciones por las crecidas de ríos, deslizamientos de tierra en zonas distintas zonas, subidas del nivel del mar, e incluso, aumento de sequías, ya que se ha desregulado el ciclo natural del agua. Así que, se ha propuesto un recordatorio a la misión que tendríamos todos de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que siguen aumentando la temperatura global, empeorando naturalmente la crisis climática. 

La conservación de los glaciares no es solamente un problema inmediato por sus efectos dentro de la crisis climática, sino que también son una fuente de agua a futuro, el proceso natural del ciclo del agua, que incluye momentos de deshielo de glaciares, o cumbres nevadas de montañas, es fundamental para tener acceso a agua dulce que podrá ser potabilizada de manera sostenible.

Así como cuidamos de fuentes superficiales, como ríos, lagos y más, para evitar su contaminación, en lo posible, este año vamos conociendo cómo trabajar a favor de disminuir la emisión de gases invernaderos y más contaminantes, sigue sumando capas de cuidado en nuestro medio ambiente. Siendo así algo fundamental que debe lograrse. 

Además de esto, también se ha establecido que desde este año hasta el 20347 como un decenio de acción para las ciencias críosfericas, aquellas que estudian el hielo, la escarcha y la nieve, agua en estados congelados, con la intención de aprender más sobre el ciclo del agua y nuestros procesos climáticos.

La UNESCO, en conjunto, la con la Organización Meteorológica Mundial, son los dos organismos que lideran la celebración de este año, para el día de la celebración se presentó un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo y se hizo énfasis en la importancia del rol de los glaciares, ya que, estos contienen un 70% del agua dulce que existe hoy en el mundo8

Desafíos actuales del agua a nivel global y local

Diariamente, nos encontramos más y más sorprendidos por el comportamiento del clima a nivel mundial. Tenemos días cálidos para este otoño, pasamos de veranos con olas de calor y altas temperaturas que no habíamos vivido antes o en muchos años, claramente hay algo que ha cambiado y no es fácil de ignorar. 

Los desafíos que enfrentamos a nivel global en lo que respecta el cuidado del agua, establecidos el año anterior, tienen que ver con cuatro aspectos fundamentales: 

  1. Escasez hídrica: el 2023 la Organización Mundial de la Salud junto con la Unicef dieron a conocer que 2,200 millones de personas carecen de acceso a agua potable, es por eso, que este sigue siendo un desafío dentro de las metas del desarrollo sostenible, y más allá, como una meta fundamental para garantizar la vida digna de todas las personas que viven hoy en nuestro mundo.

    Las razones de este problema radica en varios problemas, desde la sobreexplotación de acuíferos y fuentes de agua dulce, como el crecimiento poblacional casi exponencial, además de la crisis climática, generando sequías.
  2. La contaminación hídrica: Aquí tenemos distintas aristas que tratar, por ejemplo, los microplásticos, debido al exceso de desechos a nivel mundial, es uno de los problemas que más se discute. Se estima que el 90% del agua embotellada contiene partículas de plástico. Después tenemos el uso de agroquímicos y desechos que al filtrarse por la tierra, sean nitratos y/o pesticidas, llegan a los acuíferos, contaminando fuentes cruciales para el acceso a un agua apta para tratar.

    Por último, los desechos industriales y aguas residuales, que se vierten sin ningún tipo de tratamiento, de esta forma, se vuelven inviables diversas fuentes de agua.
  3. Cambio climático: Las altas emisiones de dióxido de carbón y demás gases de invernadero, aumentan constantemente las temperaturas, generando cada vez más un clima completamente impredecible, sin contar del aumento de catástrofes como sequías e inundaciones, entre otros.
  4. Conflictos geopolíticos: Conflictos sobre ríos transfronterizos, enfrentamientos violentos entre distintos países, explotación extranjera en países con altos recursos naturales, son algunos de los problemas que afectan de manera directa el estado del medio ambiente a nivel mundial, contaminan no solamente el aire,  aumentan temperaturas, sino que además, contaminan fuentes de agua, tanto superficiales como subterráneas. 

Ahora bien, si este es el panorama mundial del cual somos todos responsables en mayor o menor medida, ya que muchas decisiones recaen en instituciones o empresas multinacionales, ¿qué ocurre en nuestro propio país? En Uruguay lidiamos con los siguientes desafíos:

Siendo el cambio climático uno de los más importantes, debido a la sequía récord: El año 2023 se declaró una emergencia hídrica debido al fenómeno de La Niña y el cambio climático, se considera la peor sequía en 74 años. Debido a esto, La OSE, Obras Sanitarias del Estado, informó sobre los déficits hídricos cada mes, y se tomaron medidas que fueron informadas directamente por el gobierno del país.

Después, tenemos la presencia de contaminantes por la agroindustria, ya que los desechos pueden alterar el agua en fuentes superficiales, como la de los ríos. Aumentando la presencia de ciertos minerales, tales como la presencia de fósforo y nitratos. A esto podemos agregar la presencia de infraestructura envejecida, que es responsable de fugas de agua en redes.

El cuidado del agua tiende a afectar a todo el mundo, y a cada ciudad y país de maneras particulares, si estás interesado en conocer un poco más sobre la calidad del agua en el país, si quieres conocer un poco más puedes visitar los informes realizados por el ministerio del medio ambiente. 

Cómo podemos cuidar el agua en nuestra vida diaria

El cuidado de este preciado recurso empieza en nuestros hogares. Siendo prudentes en el uso del agua, cerrar los grifos de manera correcta, considerar el reciclar el agua para limpieza del hogar, incluso, pensando en el tiempo que tomamos en la ducha, o si dejamos el agua correr mientras lavamos los platos.

Son acciones pequeñas, pero contribuyen al cuidado del agua. Por otro lado, empezar a considerar cómo nos deshacemos de nuestros desechos, qué tanto plástico usamos en nuestra vida diaria, aprender sobre el cambio climático y qué más podemos hacer para ayudar a proteger nuestro planeta son pasos seguros para amigarnos con el cuidado del medio ambiente que es esencial. 

Una de las mejores maneras de evitar usar plásticos en exceso, e incluso proteger nuestra salud, es implementar un filtro o purificador de agua en nuestro hogar para evitar la compra constante de botellas de agua embotelladas. 

Puede que también te interese: ¿De dónde viene el agua que tomamos?

Conclusión

El Día del Agua nos invita a aprender un poco más sobre cómo funciona nuestro ambiente, conocer más sobre el clima y cómo funcionaba, cómo nuestras acciones han transformado de manera radical nuestro planeta, tanto para mejorar ciertos aspectos, como para descuidar otros. Es un llamado a tomar consciencia de cómo todas nuestras acciones no solamente nos afectan, sino que afectan a todo y a todos los que nos rodean.

Siendo así, tomemos el mejor camino para poder gozar de un ambiente en el que podamos vivir sanamente, cuidemos del agua en nuestros hogares, y para cuidarnos, siempre podemos proteger y mejorar la calidad del agua.

  1. https://www.un.org/es/conferences/environment/stockholm1972 ↩︎
  2. https://docs.un.org/es/A/CONF.48/14/Rev.1 ↩︎
  3. https://www.unep.org/es ↩︎
  4. https://www.un.org/es/conferences/environment/rio1992 ↩︎
  5. https://docs.un.org/es/A/CONF.151/26/Rev.1(vol.I) ↩︎
  6. https://docs.un.org/es/A/RES/47/193 ↩︎
  7. https://wmo.int/topics/cryosphere ↩︎
  8. https://www.un-glaciers.org/es/world-day-glaciers-paris?hub=195 ↩︎

¿Necesitas ayuda?

Agrega tu teléfono aquí y te contactaremos en brevedad

Icono de soporte para personas que necesitan ayuda en la tienda