¿Cómo cuidar el agua en casa?

como cuidar el agua en casa

Cuidar el agua se ha convertido en una necesidad urgente, ya que este recurso esencial sustenta tanto nuestro cuerpo como nuestras actividades diarias: limpiar, cocinar o bañarnos. Además, el agua es clave en la producción de bienes que usamos, como ropa o dispositivos electrónicos. Por ello, cuidar el agua en casa es una responsabilidad ineludible frente a las crisis hídricas y el cambio climático.

Aunque la escasez de agua puede parecer un problema lejano, sus efectos son cada vez más evidentes y nos recuerdan que nuestras acciones importan. Adoptar prácticas simples, como cerrar el grifo mientras nos aseamos o reutilizar agua, marca una gran diferencia. A continuación, compartimos consejos prácticos para proteger este recurso vital y garantizar su disponibilidad para las generaciones presentes y futuras.

Consejos para ahorrar agua en casa

Si bien, las industrias de diversos campos tendrían una gran responsabilidad y compromiso con esto, desde nuestros hogares podemos sumar a crear la diferencia y proteger con nuestros consumos y nuestro uso del agua a un mejor mañana. Algunos de los consejos que podrás tener presente para mejorar el cuidado del agua en tu casa son los siguientes:

1. Cerrar bien los grifos y revisar las tuberías

Pensarías que es un hábito cerrar bien tus grifos; no obstante, es algo a lo que debemos prestar atención. Es importante asegurarse de que todos los grifos queden bien cerrados y no quede agua goteando. Poco a poco, esa es una forma de perder agua.  De igual manera, revisar que estén funcionando correctamente y al usarlos cerrarlos bien hace la diferencia.

También, si notas que estás perdiendo agua en cualquier lugar de tu casa, haz todo lo posible por arreglarlo lo más pronto posible. De tal manera, no se desperdicia agua, evitas que el daño sea más grave y que empeore la situación.

2. Economizar en la ducha

Una buena ducha es sinónimo de relajarse, pero también es importante saber que es uno de los momentos en los que más puede gastarse agua. Una ducha corta de cinco a ocho minutos puede ahorrar litros de agua. De hecho, se estima que las duchas de cinco minutos pueden ayudarte a ahorrar 3500 litros de agua al mes.

Si tienen una tina en casa y no desean evitar su uso, procurar llenar solo hasta la mitad, cerrar correctamente el desagüe antes de abrir la llave de agua puede ser una alternativa para cuidar el agua en casa.

Recurrir a reductores de presión, si cuentas con la posibilidad, estos servirán de ayuda a que la cantidad de agua que sale en la ducha sea menor, y puedan ahorrar agua de forma indirecta. 

3. Evitar dejar agua corriendo

Quizá es costumbre para varias personas dejar el agua corriendo mientras se afeitan, se aplican productos de limpieza facial o se lavan los dientes, y en realidad están dejando correr allí una cantidad de agua que podría ahorrarse. Así que es mejor cerrar las llaves si no se está usando el agua.

4. Reutilizar el agua

Durante las temporadas de invierno es común esperar que se caliente el agua antes de bañarte, y es comprensible. Lo que puedes hacer es recolectar esa agua y usarla para el aseo del hogar.  Ahora, agua que ya contenga jabón del baño corporal, puede usarse en el inodoro, por ejemplo. El agua, en la cocina, en cambio, usada para limpiar alimentos, no podría usarse si se lavaron alimentos que contenían tierra.

5. Ahorrar agua en el baño 

Con respecto a esto, existen varios consejos aparte de considerar el tiempo que inviertes en la ducha, ya que ocupamos también el inodoro y el lavamanos.

Por un lado, es importante no usar el inodoro como papelera, es decir, no tirar papeles para evitar problemas con las tuberías y además, que tenga que usarse más agua para bajar bien la cisterna. Por otro lado, si tu baño lo permite, puedes poner botellas llenas dentro de la cisterna para ahorrar entre dos a cuatro litros de agua en cada recarga.

6. Elegir electrodomésticos óptimos

Es importante usar de manera correcta los electrodomésticos que usan agua, o sea, lavavajillas o lavarropas. Úsalos cuando estén llenos a lavar, no con pequeñas cantidades de ropa o utensilios, esto puede ahorrar casi 3000 litros de agua al mes.

7. Descongelar alimentos de forma correcta

Para descongelar alimentos se recomienda bajarlos al refrigerador, o hacerlo en temperatura ambiente, pero evita ponerlos bajo un chorro de agua. No solo desperdicias agua, sino también puedes contaminar lo que estás descongelando. También, procura servir o tener botellas con agua fría en la heladera, en vez de esperar a que el agua pueda salir más fría del grifo.

8. Cuidar de tu jardín

En primer lugar, procura tener plantas autóctonas en tu jardín, es decir, plantas nativas. De tal manera, no te excedes en la cantidad de agua que necesitará para su debido cuidado y además, el suelo y la planta se nutrirán correctamente.

El agua de lluvia puede ayudarte a cuidar de tu jardín también, puedes recoger en baldes que puedas usar más adelante para seguir cuidando de tus plantas. También, ten en cuenta que el mejor momento para regar las plantas es al atardecer o al amanecer, con eso el agua será debidamente absorbida antes de que se evapore por la presencia del sol.

9. Usar productos biodegradables

Procura usar en tu hogar productos biodegradables, son aquellos que se descomponen de manera más sencilla una vez desechados. Es también de vital importancia evitar verter detergentes directamente al desagüe, esto puede contaminar de manera más directa las fuentes del agua.

Si instalas rociadores en tu jardín, ajustarlos para que se usen de forma adecuada. Que rieguen correctamente las plantas, que no mojen el pavimento, y que se use en momentos adecuados, como durante la noche, para que el agua sea absorbida.

¿Por qué es importante ahorrar agua?

Cuidar el agua es crucial, ya que la cantidad disponible para consumo humano ha disminuido debido a factores como el cambio climático, que afecta el ciclo del agua, provocando sequías y reduciendo las lluvias. Esto impacta tanto a zonas rurales como urbanas, disminuyendo las fuentes superficiales de agua.

Estos problemas no son naturales, sino resultado de actividades humanas como el aumento de emisiones de CO₂, el calentamiento global y la contaminación industrial, que además afecta las fuentes de agua destinadas a potabilización.

El crecimiento poblacional también incrementa la demanda de recursos hídricos, agravando la crisis. Por ello, ahorrar y proteger el agua es una necesidad urgente, no solo ambiental, sino vital para la supervivencia.

Reducir el consumo y evitar el desperdicio es esencial para garantizar su disponibilidad futura, porque cuidar el agua es cuidar la vida. Cada acción cuenta en la lucha por preservar este recurso indispensable.  

Conclusión

El ahorro del agua puede empezar desde nuestras casas, tenemos la posibilidad de cuidar y proteger este bien tan fundamental para nuestra salud y bienestar. Ocuparnos de tomar un agua de excelente calidad y usarla de manera correcta es estar del lado correcto del medio ambiente. 

Recuerda también que una de las formas de ahorrar agua y beber agua de calidad, además de cuidar el medio ambiente, es recurrir a un filtro o purificador de agua, puede ser una opción segura de cuidar el agua y cuidar de nuestra salud.

¿Necesitas ayuda?

Agrega tu teléfono aquí y te contactaremos en brevedad

Icono de soporte para personas que necesitan ayuda en la tienda