Alergia al Cloro: Causas y Consecuencias en el Cuerpo

Alergia al Cloro Causas y Consecuencias en el Cuerpo

El agua y cloro son dos sustancias que suelen ir de la mano cada vez que se habla de alguna de las dos. Bien sea porque el agua requiere un tratamiento y el cloro es el químico usado para desinfectar por excelencia, a tal punto que el tratamiento de agua potable incluye el uso del cloro para desinfectar el agua. Aun así, como gran aliado para tratar el agua, el uso indebido o incorrecto del cloro puede traer consecuencias que no se considerar con la suficiente seriedad. 

La alergia al cloro puede ser mucho más común de lo que nos imaginamos, más aún si tenemos presente que de hecho el cloro está presente tanto en el agua que bebemos como el que usamos para asearnos en diferentes lugares, hasta en el proceso de limpieza de superficies en nuestros hogares y sitios de trabajo. Tenemos más contacto de lo que notamos con el cloro, lo cual puede evidenciar algunas reacciones comunes de la alergia por cloro.

Sin embargo, el momento que se llega a considerar la alergia por cloro es cuando estamos de vacaciones o si practicamos un deporte que incluya estar en una piscina. Solamente en ese momento es que usamos la común expresión de que tiene mucho cloro el agua de la piscina como argumento para justificar la irritación en los ojos. Pero, no notamos si es simplemente esa irritación, acaso existe la alergia en la piel por cloro, ¿existen otros síntomas que pueden evidenciar claramente si padeceos de una alergia por cloro? 

Además de considerar la relación del agua y cloro en nuestra vida cotidiana, podría afectar entonces mucho más delicadamente a una persona que tenga alergia al cloro, más el grado de alergia que le produzca el cloro ya sea sobre su piel, sus ojos y otros tipos de síntomas que puedan aparecer.

Ya que sabemos que el cloro es usado ampliamente para la desinfección del agua, nos enfrentamos a grandes dudas acerca del tratamiento de la alergia en la piel por cloro. Ya que, ¿qué alternativa puede ofrecerse a una persona que padezca de este tipo de alergia? 

Es por esto que es de gran importancia reconocer las causas de la alergia al cloro y, además, poder notar con tranquilidad y claridad todo síntoma y consecuencia que esta alergia pueda traer sobre el cuerpo. Logrando así tomar algunas recomendaciones que nos permitan protegernos y tratar esta alergia por cloro sin tener graves consecuencias a futuro

Ahora bien, ¿cuál es el verdadero efecto del cloro sobre la piel? si bien el cloro tiene una función desinfectante sobre el agua, sobre nuestra piel puede traer otros efectos no deseados y que pueden resultar en irritaciones, lesiones y alergia en la piel por cloro. Este químico tiene una acción de oxidante sobre nuestra piel, es decir, que afecta la producción de colágeno, alterando el funcionamiento de las células en el tejido que conforma este órgano tan importante.  Esta oxidación de la piel, mucosas y el cabello trae consigo irritaciones sobre los tejidos, enrojecimiento y picazón. 

Estos síntomas producidos por una alergia al cloro, pueden tener una gradación diversa, dicho de manera más clara, puede ser leve o mucho más grave dependiendo de la sensibilidad de la piel de la persona, o si tiene una irritación leve hasta una alergia severa por cloro. Se considera, de hecho, que las personas que  muestran una reacción al cloro en primera instancia pueden desarrollar a futuro una alergia más compleja al cloro si se expone al agua y cloro de manera continua y sin protección alguna. 

Es por esto que es de gran importancia reconocer cuáles son los síntomas de una alergia en la piel por cloro, para distinguir la diferencia entre alergia e irritación, ya que son dos situaciones completamente diferentes, y muchas veces, la alergia puede confundirse con algo más debido a la gravedad de sus síntomas. Una irritación, en cambio, suele ser mucho más común de lo imaginado y no necesariamente la evidencia de que la persona padece de una alergia por cloro. Además, saber notar las diferencias entre la reacción de alergia por cloro a la intoxicación por cloro que pueda llegar a sufrir una persona. 

Cuando hablamos de la sintomatología y las consecuencias que notamos en el cuerpo como reacción de rechazo ante alguna sustancia química, es de vital importancia reconocer las causas y el tipo de episodio que cada uno de estos genera, no solamente para saber qué debe evitar la persona para evitar cualquier tipo de reacción en su cuerpo; sino para evitar entrar en pánico ante situaciones que no lo requieren y saber actuar de manera directa en los momentos que son necesarios. 

Así que podemos estar seguros que una alergia en la piel por cloro es un cuadro específico, en relación a lo que puede ser una reacción más severa de alergia al cloro. Esto implica una serie de medidas de cuidado específicas para cada caso. Siendo así, pasemos a conocer los diferentes síntomas que puede generar el cloro en el cuerpo. 

¿Qué Síntomas Puede Generar el Cloro en el Cuerpo?

Los distintos síntomas que pueden ser producidos por el contacto del cloro con el cuerpo pueden variar según la reacción que tenga el cuerpo ante esta sustancia; como ya sabemos agua y cloro tienden a ir juntas, por ende, estamos acostumbrados a que el agua que bebemos puede contener cloro, o luego de lavar nuestra ropa o asear algún artículo en nuestro hogar con un detergente que tenga cloro, también aumenta la probabilidad de entrar en contacto con este químico y padecer, por lo tanto, de algún síntoma ya sea por alergia en la piel por cloro u otros síntomas por la alergia por cloro. 

El cloro como químico es en sí irritante para el ser humano, el hecho de que se use para desinfectar el agua en piscinas o el en los tratamientos de potabilización del agua, no implica que podamos usarlo libremente sin ningún tipo de precaución, de hecho, se usa en mínimas cantidades para desinfectar el agua, y en situaciones de aseo siempre debe ser diluido en agua para poder usarse y evitar cualquier tipo de irritación. 

Ahora bien, el cloro como irritante que suele producir reacciones alérgicas no siempre implica que haya una alergia al cloro; sin embargo, esto se podrá evaluar teniendo presente tanto los síntomas que aparecen en la persona que entra en contacto con el cloro, en relación con la cantidad de cloro con la que estuvo en contacto, la duración del contacto con la sustancia y por último el nivel de sensibilidad de la persona. 

En primer lugar, tenemos dos síntomas que son bastante comunes cuando se considera la alergia al cloro, y son los síntomas que aparecen en nuestros ojos a causa del contacto con el cloro y en nuestra piel. La razón por la cual se consideran comunes y son los más conocidos es porque son reacciones naturales ante cualquier sustancia irritante, como se mencionó anteriormente; empero, ¿cómo distinguir entre una reacción por irritabilidad y la alergia? 

Para distinguir debemos aclarar cada síntoma, en este caso podemos hablar de qué ocurre a los ojos una vez que entran en contacto con el cloro. El cloro que puede entrar en contacto con el ojo ya sea por estar en la piscina o por movimientos de la misma persona, por ejemplo, la caída del sudor en sus ojos, perfume, células muertas, restos de otros productos como crema que pueda tener en su rostro, etc. Esto producirá automáticamente una irritación en la córnea de la persona, lo cual desatará los siguientes síntomas: picor en los ojos, lagrimeo, enrojecimiento, inflamación y/o sensación de un cuerpo extraño en el ojo. 

Estos son las sensaciones y síntomas que aparecen usualmente en nuestros ojos, que claramente dependen del nivel de la sensibilidad de la persona, la cantidad de cloro que estuvieron en contacto y el tiempo, por ende, es común notar este síntoma en niños o personas que pasaron mucho tiempo en una piscina, por ejemplo. 

Ahora bien, al notar estos síntomas de manera agresiva pueden terminar en una conjuntivitis alérgica, la cual necesita debido tratamiento y cuidado. Ya que los síntomas son similares así que es importante notar la severidad y duración de los síntomas para no ignorar una infección que pueda traer más dolencias para la persona. 

En segundo lugar, tenemos las lesiones que pueden aparecer en la piel, ¿pero son lesiones únicamente? en realidad, los síntomas que aparecen por la alergia en la piel por cloro pueden variar, el más común es el eccema. El término eccema define diferentes tipos de inflamación en la piel y también es conocida como la dermatitis. 

Esta inflamación en la piel suele acompañarse de resequedad, enrojecimiento y en algunos casos sarpullido y comezón. Estos síntomas pueden ser más leves o severos, dependiendo de la sensibilidad de cada persona. Incluso, podríamos considerar que son comunes en las personas que padecen de dermatitis alérgica y que el cloro, entraría entre los agentes que pueden causar la aparición de dichos síntomas. 

Podemos también tener presente que dichos eccemas suelen aparecer en zonas específicas del cuerpo, tales como detrás de las rodillas, los codos, la ingle y axilas, también conocidas como zonas de pliegues en el cuerpo. Requieren especial atención para evitar que empeore y cree fisuras en la piel. En el caso de los niños que tienen una piel más sensible es importante prestar atención porque pueden desarrollar una dermatitis atópica, lo cual implica que el niño o niña tiene una piel altamente sensible. 

Sin embargo, ¿cuáles son otros síntomas que debemos prestar atención, que, además, pueden ser la guía a descubrir una alergia por cloro? el malestar en general puede ser el inicio de la aparición de mareos y náuseas, dolores de cabeza que pueden variar de intensidad. Estos son síntomas que pueden marcar una reacción severa al cloro. 

Por último, tenemos una serie de síntomas que afectan las vías respiratorias, que van desde los estornudos, ataques de tos hasta tener ataques similares a los ataques de asma, o problemas para respirar tranquilamente. En estos casos, lo mejor que podemos hacer es recurrir a la asesoría médica. Ya que tanto los síntomas respiratorios como gastrológicos pueden hablar de una reacción alérgica grave o una posible intoxicación. 

Si bien la graduación de los síntomas puede variar dependiendo la sensibilidad de la persona, la cantidad de cloro a la que fue expuesto y el tiempo que duró dicha exposición, podemos considerar natural que al presentar reacciones drásticas y rápidamente deben ser atendidas debidamente por un profesional. Una vez se pueda ayudar a la persona, pueden considerarse las causas de esta alergia por cloro sobre el cuerpo y las distintas consecuencias que la alergia al cloro puede llegar a tener. 

 El agua y el cloro

El agua y cloro son una mezcla que se ha convertido en el común denominador cuando hablamos de la desinfección del agua; empero, existen hoy otros métodos que tienen el mismo nivel de efectividad, tales como la luz ultravioleta, ozono y sales. Aun así, el cloro sigue siendo de mayor preferencia. Esto se debe a su capacidad de eliminar virus o bacterias que pueden llegar a ser letales para las personas.

Cuando hablamos del uso del agua clorada, debemos recordar que ha permitido la desinfección de espacios que requieren una limpieza profunda y continua para evitar la propagación de bacterias o virus, de ahí a que el uso del agua y cloro sea tan pertinente todavía, ya que tiene el mayor grado de efectividad en cuanto su capacidad de desinfectar espacios y la misma agua. 

No obstante, el agua y el cloro necesitan ser una mezcla correctamente equilibrada para evitar cualquier tipo de irritación de la persona que consume o usa el agua que ha sido desinfectada con el cloro. Si bien, gracias a esto se podría facilitar el acceso a agua potable en distintos lugares, ya que el uso del cloro es más accesible a comparación a otros métodos de tratamiento del agua, si no se realiza correctamente, podría traer varias consecuencias para las personas que consuman dicha agua. 

La importancia de reconocer la relación entre agua y cloro tomó importancia durante la cuarentena vivida en todo el mundo como consecuencia de la pandemia por COVID 19; sin lugar a dudas esto también trajo a consciencia del público los efectos que trae el cloro sobre el cuerpo, más si empezamos a usarlo desproporcionalmente y con los cuidados necesarios.

Cuando hablamos de agua y cloro hablamos de una mezcla necesaria para poder usar el cloro en nuestra vida diaria, el contacto directo con el químico cloro puede llegar a ser nociva para cualquier persona, especialmente si se inhala dicha sustancia. Es de grave peligro para la persona que sea expuesta, y más en niños, ya que puede causarse en breve una intoxicación por cloro.

No obstante, debemos notar cuáles son los efectos causados sobre el cuerpo de una intoxicación y notar la diferencia con alguien que pueda padecer de alergia por cloro. Ya que en un caso grave pueden confundirse estas dos. No obstante, la alergia al cloro podría evidenciarse anteriormente, ya sea por irritación en los ojos, piel, efectos del cloro sobre el cabello y otros síntomas. 

Entonces, ¿qué ocurre cuando alguien ha sufrido una intoxicación por cloro? en primer lugar notaremos que la persona tiene una grave dificultad para respirar, ya sea por una inflamación de la garganta, dolor y ardor tanto en la garganta como en la nariz, ojos y lengua, e incluso, puede llegar a causar un edema pulmonar. Esto podrá variar según la concentración del cloro, y puede llegar también a causar quemaduras en el esófago, vómito, diarrea y dolor abdominal. 

Si bien, estos efectos son internos, podemos notar que una persona está intoxicada por cloro debido a la baja de presión luego de haber tenido contacto con el cloro, también notaremos que sus pupilas están completamente dilatadas o demasiado cerradas, puede variar su pulso cardiaco de un pulso muy rápido a uno muy lento, lo cual implica también un cambio drástico en su comportamiento, además de presentar confusión, mareo y dificultades para comunicarse. 

Así que por más que el agua y cloro sean una pareja que nos ha permitido acceder a agua potable, desinfectar espacios sociales y personales, este químico no deja de ser nocivo para las personas y se necesita manipular con cuidado y atención para evitar irritación, o alergia debido a larga exposición e incluso intoxicación por el cloro mismo. 

Efectos en el cuerpo

Para tener una referencia clara sobre todos los tipos de síntomas que puede padecer una persona al tener cualquier tipo de contacto con cloro, tenemos la siguiente lista partiendo de las reacciones naturales que podemos tener al cloro hasta las reacciones más graves y severas que podría tener una persona.  Sin olvidar que el cloro es un agente que produce por naturaleza irritaciones sobre el cuerpo de las personas que entran en contacto directo con el químico, aun cuando sea una mezcla de agua y cloro. 

  1. Síntomas oculares: Sensación de tener un objeto extraño en el ojo, enrojecimiento del ojo, lagrimeo constante, ardor y picazón del ojo. Como consecuencia, también se genera un nivel considerable de inflamación. En casos no tratados de manera correcta puede generarse una conjuntivitis alérgica, es decir, puede derivar en una infección.
  2. Síntomas en la piel: Resequedad en la piel, enrojecimiento, hinchazón y picazón. El exceso de piquiña puede provocar fisuras o heridas pequeñas sobre la piel irritada. Esto también se conoce como eccemas y puede relacionarse con la dermatitis alérgica y atópica. Podemos agregar acá la resequedad y descamación del cuero cabelludo.
  3. Síntomas generales y estomacales: Malestar general, es decir, dolor corporal, dolor en articulaciones y tensión corporal. Acompañado por mareo y dolor de cabeza. En casos más graves se presentarán episodios de náusea y vómito.
  4. Síntomas respiratorios: En primer lugar, es probable sentir picazón en la nariz y garganta, tener estornudos y tos seca. Puede gradualmente escalar a un ataque de asma o presentar dificultad para respirar, lo que implica una inflamación de las vías respiratorias. Estos síntomas, al igual que los generales, son una clara señal de necesidad de atención médica urgente para evitar que empeoren los síntomas, sobre todo los respiratorios.

Es importante tener presente que estos síntomas pueden aparecer con el tiempo, más precisamente si tenemos contacto constante con el cloro, más si somos expuestos cada vez más al agua y cloro, en el caso de personas que practican natación u otros deportes que tengan que ver con agua y cloro. Por lo tanto, pueden considerarse los síntomas como una pirámide que con tiempo pueden aumentar y empeorar dependiendo de nuestra exposición. 

Es por eso que se sugiere que, si una persona sufre de dermatitis, tiene piel sensible o suele padecer de asma y alergias tenga mucha prudencia en el uso de productos que contengan cloro, desde productos tales como detergentes para el hogar hasta el usar o beber agua que contenga cloro en cantidades excesivas. 

Hay otra serie de síntomas que podemos notar cuando se expone por un tiempo prolongado el cuerpo al cloro o al agua y cloro en casos específicos, y es la resequedad de nuestra piel y de nuestro cabello. Si bien, no es señal directa de una reacción alérgica al cloro, si da cuenta de una sensibilidad que tenemos por naturaleza a dicha sustancia química.

El cabello pierde brillo, se vuelve débil y quebradizo cuando es expuesto al cloro durante un largo periodo, además de que su color puede verse afectado, más si se usan tinturas sobre el cabello. Pasando del tono que tenga el cabello a un todo más verdoso. También se podrá notar la aparición de caspa o resequedad en el cuero cabelludo, acompañado con la caída de cabello. 

¿Por qué puede ser un problema?

El agua y cloro pueden llegar a ser un problema si no son mezclados y usados con la consciencia y cuidado que requiere, ya sabemos que el cloro es de por sí un agente irritante que puede llegar a tener graves consecuencias sobre el cuerpo de cualquier persona. La alergia al cloro no es solamente algo particular que afecta a unos pocos, todos sufrimos de irritaciones al exponernos al olor o al contacto directo con el cloro o con agua que contiene una cantidad no recomendad de cloro. 

Aun así, sigue siendo una sustancia de suma importancia en nuestra cotidianidad. Por ende, debemos aprender a usarla y conocer de qué alternativas podeos tener presente para evitar cualquier irritación o alergia. Porque si bien el cloro es una de las sustancias químicas que más es usada para desinfectar podemos encontrar maneras de contrarrestar su presencia en el agua que usamos y consumimos en nuestros hogares.

En primer lugar, hablemos del agua que bebemos y la que llega a nuestros hogares. Consumir agua mineral es una alternativa a tomar agua que no ha sido debidamente filtrada, no solamente estaríamos evitando el consumo de agua y cloro, sino que también sumaríamos los beneficios de los minerales. No obstante, ¿cómo podemos acceder a agua mineral? Pensamos instantáneamente en el agua embotellada que podemos comprar en tiendas y supermercados, que se hacen llamar aguas minerales. ¿Pero, cómo podemos asegurarnos de la calidad de esa agua? y antes más, ¿qué tan beneficioso es beber agua embotellada?

Sabemos que el agua en botellas de plástico puede mantenerse por mucho tiempo, pero el plástico es un material que se degrada lentamente y con este proceso, poco a poco el agua mineral dentro de dichas botellas no estaría en su mejor calidad. ¿Existe otra forma de acceder a agua potable mineral o purificada? ahorrándonos así exponernos a beber o ingerir cloro que podrá afectarnos a largo plazo. 

Es aquí donde podemos empezar hablar de filtros para agua y purificadores para el agua en nuestros hogares. Dentro de los filtros para agua que podemos encontrar en el mercado, tenemos disponibilidad de filtros que no solamente se usan en la cocina, sino que también podemos usar en nuestros baños. Por lo general estos filtros usan carbón activado, uno de los materiales para filtrar por excelencia debido a su capacidad de absorción. Este permite eliminar toda sustancia, incluyendo, un exceso de cloro en el agua que usamos a diario en nuestros hogares, permitiéndonos así cuidar nuestra salud y todo nuestro cuerpo.

Ahora, los filtros y purificadores, que tienen un procedimiento más completo que el filtro, nos permiten tener en nuestra cocina agua purificada sin metales pesados, virus, y sustancias químicas, como el cloro usado anteriormente para tratar el agua en su potabilización. Esta herramienta no solamente nos permite tener la mejor calidad de agua en nuestro hogar, sino que también nos permite ahorrar en comprar agua mineral constantemente, cuidando nuestra salud, nuestro bolsillo y nuestro medio ambiente.

Si hablamos directamente a la exposición al agua y cloro en situaciones como las piscinas y detergentes, podemos tener otro tipo de cuidado. En el caso de los artículos de limpieza se han elaborado hoy en día más detergentes que exploran otros componentes tanto biodegradables, como de mejor cuidado para las personas, que tienen un excelente nivel de eficacia. 

Esto también se da con las piscinas, se ha buscado alternativa buscando proteger a personas más sensibles y alérgicas al cloro, que usan otros métodos para mantener el agua limpia, tales como el uso de sales, ozono y luces ultravioletas. Por nuestra parte, tener medicamentos a la mano en caso de saber de alguna alergia o sensibilidad en los ojos o en la piel ya sea nuestra o de las personas que están con nosotros, usar cremas hidratantes en el cuerpo o también emolientes después y antes del baño, tomar una ducha (para la cual existen purificadores) antes y después de estar en la piscina, y, por último, evitar lavados prolongados son los cuidados que podemos tener en la mano para evitar una posible reacción o alergia al cloro.

¿Necesitas ayuda?

Agrega tu teléfono aquí y te contactaremos en brevedad

Icono de soporte para personas que necesitan ayuda en la tienda