El día internacional del agua se celebra el 22 de marzo de cada año. Esta fecha fue creada con la intención de realzar la importancia del agua dulce como recurso, puesto que existe una necesidad imperante de hacer consciencia sobre el uso de uno de los recursos más importantes que tenemos ya que no es un recurso renovable y es sobre uno de los cuales se basa la vida en nuestro planeta: El agua dulce.
Como bien sabemos el agua dulce es la base del agua que se potabiliza para que la podamos consumir y usar en nuestra vida diaria. Solía pensarse con mucha seguridad que las fuentes de agua dulce eran renovables y que no tendríamos que tener mayor cuidado del agua que ocupábamos ya que se continuaría renovando por medio de ciclo hidrológico.
Sin embargo, a principios de los años noventa los cambios en el mundo eran inminentes, las fuentes de agua dulce que son tan solo un tres por ciento del agua que tenemos en el mundo no serían suficientes para seguir cubriendo el consumo creciente de la población mundial, que tampoco deja de aumentar. Se sabe hoy que el consumo de agua en nuestra sociedad se duplica cada dos décadas, lo cual supera la capacidad de que creíamos renovable del agua dulce.
Es por eso, que con grave urgencia Naciones Unidas y otras organizaciones decidieron que era vital trabajar en la concientización de la importancia de este recurso, su cuidado y su protección. A la par, de trabajar con todos los recursos posibles para abastecer de agua potable y saneamiento para todes en mundo para el año 2030, el plan de Desarrollo Sostenible n°6. Y con la intención de llevar a cabo dichos planes se dio lugar a la creación del día mundial del agua.
Hoy por hoy es sabido que aproximadamente dos millones doscientos personas carecen de acceso a agua potable, es decir, tres personas de cada diez no tienen ningún acceso a agua potable. Además de que estamos atravesando una crisis climática que es innegable. Está en las manos de todos aprender sobre este valioso recurso y protegerlo a toda cosa.
¿Qué información necesitas saber sobre el día internacional del agua?
El día mundial del agua 22 de marzo del 2022, al igual que los días internacionales del agua anteriores, tendrá un tema específico sobre el cual se tratará. Este año serán las aguas subterráneas.
Las aguas subterráneas son más del 90% del agua dulce que tenemos en el mundo; sin embargo, tan solo el tres por ciento de agua que hay en el planeta Tierra es agua dulce. Es decir, que la mayoría de agua dulce que es vital para nuestra existencia se encuentra bajo nuestros pies.
Estas aguas se encuentran en capas subterráneas, más exactamente, entre capas de arena, rocas fracturadas o lava volcánica sólida que está fragmentada, entre estos quiebres aparecen los acuíferos. Zonas en las cuales se almacena agua dulce que puede moverse a través de la Tierra, gracias a la gravedad, y que gracias a su movimiento podrán llegar al océano en algunos casos, o saldrá a la superficie debido a erupciones volcánicas u otros eventos geológicos que permiten que esto ocurra, lo cual suma esta agua dulce que era subterránea al ciclo del agua.
Ahora, ¿por qué son importantes las aguas subterráneas? gracias a los acuíferos es que existe acceso a agua dulce en varias zonas áridas o semi áridas en el mundo, sin contar, que son una de las fuentes principales de agua dulce para potabilizar, así que el día mundial del agua la información será para concientizarnos acerca de la importancia de estas fuentes de agua dulce.
El día internacional del agua este año con el lema hacer visible lo invisible busca evidenciar lo que sería nuestro mundo sin este recurso tan imprescindible, dando paso así a conocer más a fondo nuestro planeta, y seguir aprendiendo que, aunque el mundo se transforma es un mundo finito, con recursos que se agotan y, por lo tanto, está en las manos de todos, desde dirigentes hasta ciudadanos, cuidar el medio ambiente, proteger las fuentes hídricas subterráneas o superficiales.
Ahora bien, sobre el día mundial del agua, información que nos pueda permitir comprender más a fondo la importancia de este día, es saber que no es solamente un día mundial para educarnos sobre el agua, sino también para considerar cómo seguimos gestionando el acceso a los recursos naturales.
Como se menciona al inicio de este artículo, dentro de los planes de desarrollo y sostenibilidad, el día mundial del agua es un día para analizar cómo van progresando dichos planes. En este caso, ya que se quiere ubicar en el centro a las aguas subterráneas, el plan de este día mundial del agua es informar a la población sobre la gestión sostenible de este recurso.
Se ha descubierto que el cambio climático no afecta directamente a los acuíferos en algunas zonas del globo; no obstante, el aumento de la temperatura en el planeta puede dificultar a gran escala la extracción de este recurso y más aún, la sobre explotación del mismo.
Así que, desde la división de ciencias del agua en la UNESCO, se ha investigado cómo llegar a un plan de gestión sostenible para el acceso a este recurso fundamental en nuestro planeta.
Sin embargo, estamos sujetos a el aumento exponencial del consumo de agua por parte de la industria y la población mundial, circunstancia que se ve agravada por los efectos del cambio climático. Lo cual hace que la disponibilidad del agua sea variable en años venideros.
Origen del día mundial del agua
En Río de Janeiro el 1992, durante la Conferencia de Las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente se estableció que el día veintidós de marzo de cada año se celebraría el día mundial del agua.
Esto ocurrió ya que se pudo notar la necesidad de tener un día para sensibilizar a la población sobre el uso consciente del agua, y concientizarnos acerca de los diferentes problemas que existen o surgen en relación al uso de este recurso, y, sobre todo, sobre su escasez.
Entre la contaminación de diferentes fuentes de agua, hasta los diferentes efectos del cambio climático, la sobre explotación es más que evidente que se deben tomar medidas urgentes sobre la utilización del agua dulce. De igual manera, fue más que evidente que debe trabajar para lograr un acceso universal e igualitario al agua potable y al saneamiento indicado para proteger así la salud de las personas y cuidar al medio ambiente.
Sin embargo, debe existir un equilibro entre lograr un acceso universal e igualitario del agua y su uso como recurso. No podemos sobreexplotar acuíferos, continuar contaminando las fuentes hídricas, y mucho menos, seguir negando la existencia del cambio climático.
Si bien estas son preocupaciones que para este día mundial del agua son innegables, desde el origen del día internacional del agua ya se sabía que enfrentaríamos retos mayores como los escases del agua debido a contaminación de la misma.
Es por eso que se planteó también, que aparte de sensibilizar a la población sobre el agua dulce como recurso fundamental; también se evaluaría y continuaría el trabajo alrededor del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°6, el cual busca:
- Proteger y reestablecer ecosistemas que se encuentren relacionados con fuentes de agua, tales como montañas, bosques, ríos, humedales, lagos y acuíferos.
- Reducir la contaminación con la intención de mejorar la calidad del agua. Esto será posible al eliminar prácticas como el vertimiento, la emisión de químicos y materiales tóxicos para el medio ambiente y la humanidad.
- Usar métodos sostenibles y adecuados en el uso de fuentes de agua dulce, eliminando en su totalidad prácticas de explotación y sobreexplotación de las fuentes hídricas. Tener presente en todo momento el abastecimiento del agua dulce para hacerle frente a la escasez.
- Y el más importante, lograr un acceso igualitario y universal al agua potable para toda la población mundial.
Así pues, cada año con el tema que se elija se buscará dar un paso a favor del plan de desarrollo sostenible que busca ser completado el año 2030. Lograr revertir y proteger gran parte del daño contaminante que se ha hecho hasta el día de hoy, y recuperar ecosistemas que han sido completamente destruidos por la sobreexplotación de fuentes hídricas superficiales y subterráneas.
Situación actual del agua a nivel mundial y nacional
Hablemos de la situación actual del agua, si bien el día internacional del agua nos permitirá ser conscientes de que existen formas viables de seguir usando este recurso que necesitamos para nuestra vida diaria, debemos también conocer con detalle cuál es el estado del acceso al agua potable, el saneamiento adecuado y el estado de las diferentes fuentes de agua del planeta.
La pandemia trajo consigo una revisión de todas nuestras actividades cotidianas, cada una de nuestras acciones se vieron escrutadas, el uso del barbijo, del alcohol gel en nuestras manos. Acciones que hoy son vitales en el cuidado de nuestra salud, aun cuando se ha progresado con la vacunación, el aseo sigue siento fundamental.
Sin embargo, en todo esto, también debemos considerar el saneamiento de la población, y su acceso a agua potable. Puesto que son elementos básicos para garantizar la salud de las personas en todo lugar. Pero, sabemos que estos dos aspectos no están disponibles para toda la humanidad.
De hecho, seis de cada diez personas no cuentan con los elementos e instalaciones para tener un saneamiento adecuado en el lugar que se encuentren. Y tres de cada diez tampoco tienen acceso a agua potable para su consumo. Por donde sea que veamos estas cifras, exponen claramente que la salud pública está en peligro en varias zonas del mundo. Y que sin resolver estos asuntos estamos en riesgo de revivir la experiencia de la pandemia que presenciamos.
Agreguemos a esto, que la escasez de agua potable y limpia ya afecta a un treinta por ciento de la población mundial. Contemos con el hecho de que la pandemia nos obligó a quedarnos en un lugar, y evitar contacto en varios espacios, esto naturalmente agravó la situación de acceso a saneamiento y agua potable.
Si tenemos acceso a agua limpia, potable y tenemos también jabón, alcohol gel. Tienes un privilegio que muchos no tienen. Limpia tus manos, mantén un buen aseo y así podemos seguir ayudando a evitar contagios de virus como el COVID 19.
A nivel nacional, Uruguay es uno de los primeros países de Latinoamérica que estableció desde su constitución que el acceso a saneamiento y agua potable es un derecho humano fundamental. Según un informe realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre el Estado del sector del agua, saneamiento y residuos sólidos en Uruguay un noventa y cinco por ciento de la población del país logra abastecerse con agua potable.
Lo que tendríamos que observar es de dónde viene esa agua potable a la que logra acceder la población del país, según el informe un 4,2% tiene acceso a aguas mejoradas, otro 0,5% se abastece por medio de aljibes o cachimbas y pozos surgentes. Por otro lado, un poco más del noventa por ciento se abastece del agua potable producida por el país, que se obtiene de fuentes de agua dulce superficiales en su mayoría, solo en un diez por ciento proviene de fuentes de agua subterráneas.
Por otro lado, también cuenta con un porcentaje alto que tiene acceso a instalaciones de saneamiento básico, y solo un cuarenta y tres por ciento tiene acceso a un saneamiento seguro. Lo cual indica que es necesario trabajar en la mejora del saneamiento del resto de la población del país.
De igual manera, con el día mundial del agua 2022, sería hora de revisar todos los aspectos del uso de las diferentes aguas hídricas del país, para seguir por un camino que proteja la población del país, como de igual manera cuidar las fuentes de agua que tenemos en nuestro país.
También te puede interesar: Diferencias entre purificador y filtro de agua.
La importancia del agua
La importancia del agua debe ser un aspecto que tengamos presente en todos los días de nuestra vida, no únicamente el día mundial del agua. Información pertinente sobre el agua es que el acceso a esta es y debería ser en todo el mundo un derecho fundamental para todos y todas.
La razón por la cual el agua es un derecho humano fundamental es que es un líquido esencial para la preservación de la vida de todos los seres que viven en el planeta Tierra. El agua dulce es un recurso indispensable. Debido a esto se considera que el acceso al agua es un derecho fundamental, por ende, debe invertirse y asegurar el acceso de toda la población a este recurso primordial.
Según la UNO puede que miles de millones de personas no tengan acceso a saneamiento seguro, agua potable e higiene para el año 2030 si no actuamos con urgencia en el uso sostenible del recurso y buscamos eliminar por entero las fuentes de contaminación. Sin agua, la vida en nuestro planeta se enfrentará a un inevitable golpe. Con el día mundial del agua 22 de marzo, se busca evidenciar estos problemas y mostrar lo importante que es el agua.
Las aguas subterráneas, como agua dulce, son el eje que sostiene distintas actividades que hacen que nuestra sociedad subsista, como, por ejemplo, el sustento de ecosistemas, saneamiento, agua para potabilizar y agricultura.
Es decir, que las aguas subterráneas son aquellas que sustentan el agua que se consume no solamente para nuestra vida personal, sino para el sustento de nuestra industria, producción de alimentos, saneamiento y, sobre todo, la vida misma de todos los ecosistemas terrestres.
¿Sabías qué?
- El día mundial del agua nació de la Conferencia de Las Naciones Unidas Sobre el Medio Ambiente en Río de Janeiro el 1992.
- El día mundial del agua busca concientizarnos sobre el uso de las aguas dulces, ya que el agua dulce es la que usamos para nuestro consumo, agricultura e industria.
- Durante el día mundial del agua 22 de marzo, se plantea un trabajo constante para lograr el Plan de Desarrollo Sostenible n°6, ODS- 6: Establecer para el 2030 acceso igualitario y universal al agua potable y al saneamiento seguro, también una reducción de la contaminación y la protección de ecosistemas relacionados con fuentes hídricas.
- Aunque el planeta está cubierto en un 70% por agua, solo 3% de esta es agua dulce. Por eso debemos generar un uso sostenible del agua dulce que necesitamos.
- Cada año el día internacional del agua cuenta con un lema y un tema específico sobre el cual se investiga y se tratará en la conmemoración del día mundial del agua. Este año son las aguas subterráneas y el lema es hacer visible lo invisible.
- Las aguas subterráneas se encuentran en acuíferos y son aproximadamente el 90% del agua dulce del mundo. Es por eso que los acuíferos deben ser protegidos por medio de una gestión sostenible para su uso: Son nuestra mayor fuente de agua.
- Sin embargo, 2’200 de personas no cuentan con un acceso a agua potable, es decir, tres de cada diez personas y seis de cada diez personas tampoco tienen instalaciones de saneamiento seguro.
- Sabías que puedes ayudar al cuidado del agua: cierra debidamente los grifos de tu hogar, no prolongar los baños por más de cinco minutos, no usar el inodoro como basurero, no dejar el agua correr cuando laves los platos u otros utensilios del hogar.
- Ayudar a reducir la contaminación por medio del reciclaje y disminución del consumo son formas de ayudar al cuidado del agua.